Red de monitoreo de los bosques de Colombia

Adentrándonos en la vida secreta de los bosques de Colombia:
Exploramos la biodiversidad, el almacenamiento de carbono, los enigmas del crecimiento y la misteriosa mortalidad de los árboles en los complejos gradientes ambientales de Colombia.

La red de monitoreo tiene sus raíces en 1990, cuando establecimos las primeras parcelas en el medio Caquetá, con el apoyo de la Fundación Tropenbos Colombia, la Corporación Regional para la Amazonia, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Antioquia (Londoño-Vega y Alvarez-Davila, 1997). Sin embargo, no fue hasta 2002, motivados por iniciativas como RAINFOR (Red de inventarios forestales de la Amazonia, www.rainfor.org), que se propuso oficialmente la conformación de una red de investigación para el monitoreo de los bosques de Colombia durante el VIII Congreso Latinoamericano de Botánica (Alvarez et al., 2002). La cooperación con RAINFOR permitió visibilizar a nivel internacional el esfuerzo del monitoreo de los bosques en Colombia, intercambiar información para la elaboración de publicaciones científicas a escala pantropical, formar a investigadores de la red a nivel de doctorado y, especialmente, conseguir fondos para el mantenimiento de antiguas parcelas y el establecimiento de nuevos sitios de monitoreo.

Desde sus inicios hasta la fecha, las actividades de la red de monitoreo se han enmarcado dentro de un gran número de proyectos de investigación, con la participación de estudiantes de todos los niveles en 10 universidades nacionales y al menos siete internacionales. Además, se ha intensificado la cooperación internacional con el apoyo a otras redes de investigación como DRYFLOR, GEM, 2ndFOR, TRY, PEACE, BA y CLOUDNET. A lo largo de todos estos años, la red ha sido principalmente sostenida por los esfuerzos personales de unos pocos investigadores que, con apoyo institucional ocasional, han permitido su funcionamiento.

Nosotros visitamos diversos sitios donde se ha establecido una parcela, con el fin de conocer como viven, crece y mueren los árboles.  Entre las que se destacan: